sábado, 4 de junio de 2016

TEATRO MUNICIPAL

La ciudad peruana de Tacna alberga diferentes lugares importantes para poder disfrutar con actividades culturales y uno de ellos es el Teatro Municipal de la ciudad, un lugar para disfrutar durante todo el año. Se encuentra ubicado en el pasaje Calderón de la Barca dentro de la ciudad.
Es un teatro que data de 1870 y es un histórico teatro municipal que durante sus primeros años logró ser el mejor de toda la costa del Pacífico gracias a su buena programación. Es un teatro que mantiene su aspecto original con una fachada que en su momento se construyó por completo de piedra y en total tiene dos pisos. Destacar que fue el ingeniero procedente de España Constantino Martínez del Pino el que llevó a cabo esta excelente obra, que es una de las más emblemáticas dentro de la cultura.
Podemos disfrutar de diferentes elementos decorativos que llaman la atención y algunos de estilo barroco como es el caso del techo, además es un teatro que alberga diferentes pinturas de artistas locales, como el pintor Francisco Lazo o el poeta Federico Barreto, lo que le da aún mayor valor artístico a este emblemático teatro.
Durante todo el año ofrece una rica programación con obras de teatro, musicales, entre otras opciones dentro de la variada oferta cultural, para que peruanos y turistas puedan disfrutar de algunos eventos culturales y aprovechar la ocasión para poder conocer el interior del teatro, que suele impresionar a todos los turistas que lo pueden ver por primera vez.                                               Fuentehttp://www.porconocer.com/peru/teatro-municipal-de-tacna.html

CASA DE LA JURÍDICA

El inmueble construido en el año 1903 por el Arquitecto Constructor Italiano Alberto Figini, fue adquirido el 02 de Marzo de 1926 por el gobierno peruano para la instalación e la Comisión Jurídica que tendría a su cargo la Reincorporación de Tacna. 
Esta Casa fue escenario del Acta de la Entrega de Tacna al Perú, el 28 de Agosto de 1929, desde entonces se constituyó en residencia de los prefectos. 
Actualmente es la Sede Institucional del Archivo Departamental de Tacna, encargada de administrar y custodiar el patrimonio documental, en su interior se tiene la presencia de la Pinacoteca y la Sala Museo de la Reincorporación.
Fuentehttp://www.deperu.com/cultural/museos/casa-de-la-juridica-4362



PILETA ORNAMENTAL

Ubicada en pleno corazón del centro cívico, la “Pileta Ornamental de Tacna” es uno de los monumentos históricos más representativos de Tacna, al sur de Peru, ya que ha sido testigo de los sufrimientos, glorias y heroísmo de esta encantadora ciudad.
La pila ornamental fue traída desde la ciudad de Bruselas, Bélgica por la célebre firma constructora Eiffel; fue adquirida y obsequiada a la ciudad de Tacna, por el gobierno patriótico y progresista de don José Balta, en el año 1869.
Esta pileta tiene 6 metros de altura y sobre la base de granito que se ubica el grupo estatuario que simboliza las 4 estaciones del año; un remo, un fardo, cabos de ancla y timón de bote completan el grupo de símbolos del comercio, de la industria y de la navegación respectivamente
Fuentehttp://peru.travelguia.net/la-pileta-ornamental-de-tacna-un-monumento-historico.html


ALTO DE LA ALIANZA

Después de haber ocupado el Departamento de Tarapacá, en noviembre de 1879, desembarca en Ilo y Pacocha una fuerza chilena comandada por Erasmo Escala Arriagada. Ya en marzo envía el general Baquedano al Coronel Mauricio Muñoz hacia una expedición a Moquegua, al mando de 4.000 hombres, con el animo de destruir las fuerzas enemigas en la zona y aislar a los ejércitos aliados. Los sucesos allí ocurridos, serán descritos como la Expedición a Moquegua.
El primer choque se llevó a cabo en la cuesta de Los Angeles, la Batalla de Los Ángeles ocurrió el 22 de marzo de 1880. La victoria chilena se logra luego que el regimiento Atacama escala la ladera de Guaneros sin ser advertido, que se consideraba un flanco seguro por los defensores, realizando la ofensiva desde atrás de las líneas peruanas.

La Batalla
 La Batalla del Alto de la Alianza, fue una acción bélica que se desarrolló el 26 de mayo de 1880 en Tacna, específicamente en la meseta del cerro Intiorco, denominado como el Campo de la Alianza, debido a la alianza Perú-Bolivia, en el marco de la Guerra del Pacífico, siendo una de las acciones militares más grandes de la Campaña de Tacna y Arica. Se enfrentaron los ejércitos aliados del Perú y Bolivia contra Chile. Luego de la victoria de Chile tras 8 horas de combate, un suceso importante para el futuro de la guerra había ocurrido: el abandono de la alianza por parte de Bolivia, de allí el nombre Alto de la Alianza, dejando en combate al Perú contra Chile.
Fuentehttp://batalla26demayo.blogspot.pe/



ARCO PARABÓLICO

Levantado  en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico, como el Almirante Miguel Grau y el Coronel Francisco Bolognesi. Su construcción fue hecha en piedra de cantería de color rosáceo y en la parte delantera del mismo se ubica la llama votiva que solo es encendida en ocasiones de conmemoración patriótica.
Fue inaugurado el 28 de agosto de 1959, siendo el Presidente de la República Don Manuel Prado, y diseñado por técnicos alemanes. Algunos historiadores señalan que por la forma que tiene representa la trayectoria de una bala de cañón disparada al cielo.
Este arco parabólico es una de las tantas muestras de respeto y aprecio que el pueblo tacneño le tiene a nuestros héroes nacionales que, sin medir las consecuencias, dieron su vida por nuestra patria.                                           Fuentehttp://peru.travelguia.net/arco-parabolico-en-el-corazon-de-la-ciudad-de-tacna.html

CATEDRAL

Está ubicada en el Paseo Cívico de la ciudad. Está construida con piedra calcárea rosácea de estilo neo-renacentista. Su distribución es de estilo basilical de cruz latina y tres naves de presbiterio semicircular. 
En el altar mayor está ubicada la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad de Tacna. La construcción de la Catedral se inició el 6 de Marzo de 1875 en el gobierno de Don José Balta, por la Firma Constructora Francesa A. Gustavo Eiffel, en 1878 se suspendió la ejecución por falencia fiscal. La Firma Garibaldi Hnos. S.A. reinicia su construcción el 25 de abril de 1951 concluyéndose el 28 de Agosto de 1954 después de 79 años de haberse iniciado la ejecución.
La Catedral de Tacna recibió la declaración de Monumento Histórico y Artístico según Resolución Suprema 281-78-VC-5500 (26-10-78). 
Fuentehttp://www.deperu.com/iglesia-catolica/iglesias-y-templos/catedral-de-tacna-6


jueves, 2 de junio de 2016

CASA MUSEO DE ZELA

El inmueble fue declarado monumento histórico el 20 de junio de 1961, la cual se encuentra ubicada en la cuadra Nº 5 de la calle Zela; allí moró el prócer de la independencia Francisco Antonio de Zela y gestó el movimiento libertario contra los españoles, de donde salieron un grupo de patriotas tacneños, al mando de Zela el 20 de junio de 1811 para sublevarse y dar el primer grito de libertad contra el dominio español. 
Es una casa de corte colonial, tanto la cornisa como su fachada son íntegramente de piedra, cuenta con tres amplios portones. Su distribución espacial está conformada por dos grandes salones laterales que flanquean un zaguán central que conduce a un primer patio en el cual se ubica el salón principal, a través de un corredor lateral se dirige al segundo patio hacia las habitaciones complementarias, al fondo existía el canchón o corral donde se encontraban las habitaciones de servicio. 
Fuente: http//www.deperu.com/cultural/museos/casa-museo-de-zela-4363